Proyecto de la ciencia: ¿Qué materiales y objetos atraen los imanes?

Escrito por Tamara Christine Van Hooser ; última actualización: February 01, 2018
Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images

Hace más de 2.500 años, los pueblos antiguos de Europa y Medio Oriente descubrieron la magnetita (o piedra de imán), que tenía la rara habilidad de orientarse en un eje norte-sur cuando se le permitía girar libremente y atraía piezas de hierro. El conocimiento del magnetismo creció de esta primera observación por lo que los científicos ahora entienden los campos magnéticos, las líneas de fuerza y las propiedades del magnetismo que hacen que los imanes trabajen. Un proyecto de ciencia sencillo puede ayudar a los niños a que respondan a la pregunta, "¿Qué materiales y objetos atraen los imanes?" a través de pruebas y observación.

Cómo funciona el magnetismo

Investiga cómo funcionan las fuerzas magnéticas. Escribe un párrafo explicando cómo los objetos magnéticos emiten un campo magnético creado por el movimiento de iones eléctricos que envían cargas positivas a un extremo (polo norte) y cargas negativas al otro (polo sur) dándole al imán el poder de atracción. Si pones dos polos con cargas iguales juntos, las líneas de fuerza que vienen de los imanes se rechazarán entre sí, alejando los imanes. Sin embargo, si pones un polo positivo junto a un polo negativo, las líneas de fuerza se alinean y se atraen entre sí.

Hipótesis

Un buen experimento científico comienza con una pregunta comprobable. Plantea una pregunta como "¿Qué tipos de objetos de metal atraen los imanes?" o "¿Qué objetos tienen contenido de hierro para atraer a los imanes?" Predice los resultados para cada objeto de prueba y registra tus hipótesis. Por ejemplo, los sujetapapeles metálicos y las monedas de un centavo serán magnéticos, pero las latas de estaño y los aretes de mamá no lo serán.

Materiales

Reúne objetos con diferente contenido metálico. Algunas posibilidades son un envase de hojalata, una lata de refresco; clavos y tornillos de cobre, hierro, acero y zinc; sujetapapeles metálicos, alfileres, chinchetas, monedas de diferentes países de plata y cobre de diferentes países y períodos de tiempo, tapas de botellas y tarros, un anillo, aretes o papel aluminio, automóviles y camiones de juguete, o cubiertos. Considera la posibilidad de comparar el magnetismo de los imanes permanentes (de cerámica o de ferrita, álnico, neodimio hierro boro y samario cobalto); imanes temporales (hechas al unir un sujetapapeles o un clavo de hierro a un fuerte imán para que este lo magnetice); y electroimanes (construidos a partir de alambre de cobre, una batería de 6 voltios y un clavo de hierro). También puedes probar las propiedades magnéticas de diferentes formas de imán, como barras, anillos, discos y herraduras.

Magnético o no magnético

La prueba en sí es tan simple como pasar un imán sobre cada artículo de prueba. El magnetismo es una fuerza que jala a los objetos cercanos. Un elemento que es atraído por el imán mostrará movimiento o se adherirá al imán cuando pase por encima, dependiendo de la fuerza del imán y de la distancia del campo magnético. Registra la reacción de cada artículo cuando lo expongas al imán: sin reacción, se mueve o se menea de alguna manera mientras está en el campo magnético, o salta hacia el imán. A partir de esto podrías inferir el contenido relativo de hierro que hace a los materiales y objetos magnéticos. Compara los resultados con las hipótesis y escribe un párrafo que explique las diferencias en el contenido de metal que hacen que un objeto sea más o menos magnético que otro.

Exhibición

Elabora un cartel o un tablero de exhibición de tres paneles para la feria de ciencias que explique la historia y la ciencia del magnetismo, tu procedimiento de prueba y tus resultados. Toma fotografías de tu experimento e inclúyelas en tu exhibición para darle un interés visual. Para una demostración manual, muestra un magneto y una colección de artículos y permite que los visitantes intenten encontrar los artículos magnéticos por ellos mismos.

×