La diferencia entre el sistema solar y una galaxia
Escrito por Richard Gaughan ; última actualización: February 01, 2018
El espacio exterior, la región que comienza en la parte alta de la delgada atmósfera de la Tierra, es inimaginablemente enorme. Incluso los telescopios más poderosos no han revelado los límites del universo, a pesar de que se han visto más de 80 mil millones de billones de millas (eso es ¡22 ceros!). Las enormes extensiones del espacio han creado un problema: todo lo que hay es tan grande y tan lejano que es difícil para la mente humana entender y categorizar las distancias. Los sistemas solares y las galaxias son ambos objetos enormes, pero son de muy diferente tamaño y carácter.
Nuestro sistema solar

El sistema solar se define aproximadamente como el conjunto de objetos que se encuentran atrapados por el campo gravitacional del sol. Esto incluye los planetas mayores y menores, pero también incluye los cometas y objetos tipo planeta mucho más allá de la órbita de Plutón. La región más alejada del sistema solar, una zona conocida como la Nube de Oort, está a más de 11.000 mil millones de millas (1.7702784 × 10^16 m) de distancia. El avión más rápido tardaría 179.000 años en llegar al límite del sistema solar.
Otros sistemas solares
Nuestro sistema solar no es el único que hay. Mirando las incontables estrellas en el cielo nocturno, es fácil imaginar que al menos algunas de ellas debe tener planetas. Recién en los últimos 20 años la tecnología se ha vuelto capaz de detectar los sistemas solares más allá del nuestro. Ahora hay más de 460 sistemas planetarios conocidos orbitando otras estrellas. Técnicamente no son sistemas solares, ya que "sol" se refiere a nuestra estrella. No hay ninguna razón para pensar que estos sistemas son drásticamente diferentes de nuestro sistema solar, ya que consisten en una serie de cuerpos capturados por el campo gravitacional de sus estrellas.
La Vía Láctea

Aunque los sistemas planetarios son enormes, las galaxias son mucho más grandes. Todos los sistemas planetarios conocidos están dentro de la galaxia llamada Vía Láctea. Las galaxias se mantienen unidas con la atracción gravitacional, al igual que los sistemas planetarios, pero la atracción no es entre una estrella y sus planetas, sino entre las estrellas. La atracción gravitatoria atrae a estrellas en los centros de las galaxias, mientras que la velocidad de rotación evita que se caigan directamente dentro. La Vía Láctea tiene casi un millón de billones de millas de diámetro. Al avión más rápido, que podría llegar hasta el límite de la galaxia en 179.000 años, le tomaría cerca de 10 millones de años llegar al otro lado de la galaxia.
Otras galaxias

El telescopio espacial Hubble ha tomado una serie de imágenes de "campo profundo", imágenes de pequeñas regiones del cielo que tienen pocas estrellas cercanas. Al tomar largas exposiciones repetidas de estas áreas, el telescopio fue capaz de recoger la luz de las galaxias distantes. Cada una de estas imágenes de una pequeña región del cielo ha capturado miles de galaxias. Con esas imágenes y datos de otros telescopios, los astrónomos han estimado que hay cientos de miles de millones de galaxias en el universo.