Similitudes entre planetas terrestres y planetas jovianos

Escrito por Asa Jomard ; última actualización: February 01, 2018
Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images

Mundos misteriosos con núcleos densos de hielo, rodeados de nubes de gas o planetas rocosos como el nuestro -las condiciones de nuestro sistema solar son asombrosamente diferentes, pero hay similitudes interesantes entre estos mundos. Los planetas jovianos se formaron fuera de la línea de congelación, mientras que los planetas terrestres fueron bañados en cálidos rayos del sol. Hay muchas condiciones diferentes que llevaron a la creación de mundos que flotarían sobre el agua y mundos adecuados para misiones tripuladas; sin embargo, comparten algunas semejanzas sorprendentes.

Planetas terrestres y jovianos

Cada planeta que orbita nuestro sol es único. Sin embargo, los cuatro planetas interiores tienen mucho en común. Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres o telúricos. Son rocas con un núcleo de metal denso compuesto principalmente de hierro. Los científicos planetarios tienen la teoría de que Marte y Venus pudieron haber tenido condiciones similares a la Tierra, favorables a la vida. El nombre "terrestre" viene de la palabra latina "terra", que significa tierra. Hay por lo menos cuatro planetas jovianos o planetas de gas en nuestro sistema solar. Los planetas jovianos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas grandes que se componen de materiales ligeros como el hidrógeno y el helio. El nombre "joviano" proviene de la semejanza de los planetas a Júpiter. El apodo de "planeta de gas" es un poco engañoso, ya que el interior de estos planetas helados es gas sobreenfriado a estado líquido.

Origen

Nuestro sistema solar es parte de una nebulosa solar más grande. Una nebulosa solar consiste en una nube de gas y polvo que queda después de que un sol se haya formado. El descubrimiento de planetas extrasolares ha presentado problemas en nuestra comprensión de la formación del sistema solar. Por ahora, la teoría de la nebulosa de formación de planetas es la explicación más popular. Esta teoría sostiene que todos los planetas de nuestro sistema solar se formaron a partir del mismo material. Los elementos naturales presentes en los planetas de hoy, estuvieron presentes en la nebulosa solar. Nuestro sol y los planetas jovianos consisten principalmente en hidrógeno y helio, mientras que el planeta rocoso interior se compone principalmente de silicio, hierro y cobre. Todos los planetas de nuestro sistema son esféricos. Sin embargo, los polos de los planetas terrestres son menos planos. Los planetas terrestres giran más lento y esto afecta a su forma total.

Órbita

La mayoría de los planetas de nuestro sistema solar tienen una órbita casi circular alrededor de nuestro sol. El astrónomo Johannes Kepler descubrió que las órbitas son elipses en realidad. El único planeta que tiene una órbita diferente es Mercurio. La órbita de un planeta se describe en referencia al ángulo orbital de la tierra. La órbita de Mercurio tiene una inclinación de 7 grados en referencia al plano orbital de la Tierra, mientras que Júpiter está a poco más de 1 grado. Por lo tanto, hay similitudes entre los planetas terrestres y jovianos cuando describes sus órbitas alrededor de nuestro sol.

Núcleo y atmósfera

Los planetas de nuestro sistema solar tienen interiores similares compuestos por un núcleo y un manto. Los planetas terrestres también tienen una corteza o una capa exterior sólida. El núcleo de los planetas terrestres se compone principalmente de hierro, envuelto en un manto de silicatos. Los modelos computarizados sugieren que los planetas jovianos tienen un núcleo que consiste de roca, metal e hidrógeno. Una atmósfera gaseosa rodea a ambos tipos de planetas. Los planetas jovianos pueden consistir en una "superficie" gaseosa , pero todavía tienen ambientes separados con capas de nubes.

Clima y campos magnéticos

Los planetas terrestres y jovianos tienen clima. Las fotos de todos los planetas de nuestro sistema muestran bandas y manchas que indican actividades meteorológicas. Eso significa que las tormentas y los vientos influyen en las condiciones de los planetas. Las tormentas en los planetas jovianos son intensas y pueden afectar a las nubes que rodean a los planetas y se puede ver desde los telescopios terrestres. Los planetas jovianos tienen varias capas de nubes de diversos colores; las capas superiores consisten en nubes rojas y las inferiores en nubes azules. Las intensas tormentas mueven las capas de nubes alrededor y el color de las áreas cambia. Júpiter tiene un área de tormenta que es del tamaño de dos Tierras. La NASA dice que las tormentas en Júpiter son tan poderosas que arrastran el material de debajo de las nubes de Júpiter y lo levantan en una capa de nube diferente. Los planetas terrestres también tienen nubes, pero los efectos del clima son menos severos. Un campo magnético fuerte es común en los planetas jovianos y varios planetas terrestres tienen campos magnéticos. El campo magnético de la Tierra ayuda a crear las auroras del planeta, desviando las partículas cargadas del "viento solar".

×