¿Qué tienen en común los grandes planetas?
Escrito por David Chandler ; última actualización: February 01, 2018
Los ocho planetas del sistema solar (ocho, después de que Plutón fue definido por la Unión de Astrónomos Internacional como un planeta enano) pueden dividirse entre los pequeños planetas rocosos, en los que se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y los grandes planetas rocosos, conformados por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque cada planeta tiene características únicas, también comparte ciertos rasgos.
Ubicación
Los gigantes de gas a veces son llamados planetas externos, pues orbitan más lejos del sol que los planetas rocosos internos. Una unidad de medida única para las distancias dentro del sistema solar es la unidad astronómica (AU), siendo una AU la distancia promedio entre la Tierra y el sol. Júpiter es el más cercano de los planetas grandes y orbita a 5 AU del sol, es decir cinco veces la distancia entre la tierra y el sol. El distante Neptuno orbita a 30 AU de distancia del sol, que se traduce en 2,8 millones de millas (4,5 millones de kilómetros) de distancia del sol.
Masa y volumen
Los planetas exteriores son significativamente más grandes y poseen un mayor volumen que los planetas interiores. Las masas de los grandes planetas van desde 15 veces la de la tierra en el caso de Urano hasta Júpiter, que tiene una masa 300 veces superior a la de la tierra. Los volúmenes de estos planetas van desde 58 veces el volumen de la tierra en el caso de Neptuno, hasta 1.300 veces el volumen de la tierra en el caso de Jupiter. Sin embargo, estos gigantes de gas son mucho menos densos que la tierra y el resto de los planetas internos.
Composición
Los grandes planetas del sistema solar son gaseosos y se componen principalmente de hidrógeno y helio. El porcentaje entre estos dos elementos varía entre estos planetas y la presencia de metano en Urano y Neptuno les otorga una coloración azulada. Su gruesa atmósfera produce poderosas tormentas, como la Gran Mancha Roja de Júpiter y la Gran Mancha Oscura de Neptuno y en el caso de ésta última los vientos alcanzan las 1.200 mph (1.900 kph).
Lunas
Todos los grandes planetas tienen numerosas lunas. Al menos 50 lunas orbitan Júpiter, 53 alrededor de Saturno, 27 en el caso de Urano y Neptuno tiene 13. Estas lunas tienen características muy diversas. La luna Lo de Júpiter es el sitio con más actividad volcánica en todo el sistema solar y Ganímedes es más grande que Mercurio. La luna Titán de Saturno tiene una atmósfera que se extiende más allá sobre su superficie que la atmósfera de la tierra. Miranda, en Urano, tiene cañones más profundos que el Gran Cañón y Tritón en Neptuno expulsa nitrógeno líquido y metano en sus volcanes de hielo.
Sistemas de anillos
Los exquisitos anillos con bandas que circulan Saturno lo convierten en uno de los planetas externos más reconocibles. Sin embargo, todos los grandes planetas tienen sistemas de anillos, aunque menos espectaculares que los de Saturno.
Más artículos
Las diferencias en los planetas→

Circunferencia de los planetas en kilómetros→

Similitudes entre planetas terrestres y planetas jovianos→

¿De qué están hechos los cometas?→

¿Cuál es el orden de los planetas desde el más caliente hasta el más frío?→

La diferencia entre el sistema solar y una galaxia→
