Definiciones de estiramiento dinámico y de estiramiento balístico

Escrito por Joe Faulkner-Edwards ; última actualización: February 01, 2018
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images

El estiramiento es una parte integral de cualquier condición física o régimen de entrenamiento efectivo para los atletas y los aficionados del deporte de cualquier nivel. Las técnicas de estiramiento dinámico y balístico pueden utilizarse en el calentamiento, enfriamiento o como parte de un régimen de entrenamiento de flexibilidad específica. Estirarse reduce el riesgo de lesión y puede aumentar el rendimiento atlético al aumentar el rango de movimiento y flexibilidad alrededor de una articulación y de los músculos circundantes.

Estiramiento dinámico

El estiramiento dinámico se define como estiramiento usando un movimiento que suavemente te lleve a tu máximo rango de movimiento. Esto puede implicar contracciones musculares isométricas o isocinéticas. Dar vueltas suaves con los brazos para estirar el deltoides y aumentar el rango de movimiento en el hombro es un ejemplo de un estiramiento dinámico.

Estiramiento balístico

El estiramiento balístico es un estiramiento que usa el impulso de un cuerpo en movimiento o de una extremidad para realizar un impulso más allá de su rango normal de movimiento. Éste involucra movimientos bruscos y de rebote para forzar el estiramiento posterior. Un ejemplo es el rebote hacia arriba y hacia abajo para tocar los dedos de los pies con las piernas estiradas, estirando más los isquiotibiales cada vez.

Ventajas y desventajas

El estiramiento balístico, aunque eficaz para incrementar el rango de movimiento fuerza a que los músculos se contraigan y evita que se ajusten al estirarse (aumento del potencial de tensión muscular y de lesiones). El estiramiento balístico debería entonces evitarse a menos que un deporte específico requiera tal movimiento, en cuyo caso debe realizarse antes un exhaustivo calentamiento. El estiramiento dinámico reduce eficazmente la rigidez muscular y ayuda a entrenar las vías neuromusculares, siendo importante antes del entrenamiento o de una competición. Por ejemplo, un velocista puede realizar estocadas dinámicas para activar sus vías neuromusculares y reducir la tensión en los flexores de la cadera. El estiramiento dinámico debería ser una característica clave de cada calentamiento.

Estiramiento estático contra dinámico

El estiramiento estático consiste en estirar al máximo según el rango de movimiento y mantener esa posición. Después de que el músculo o grupo muscular se ajusta, el estiramiento puede aumentarse ligeramente. El estiramiento estático es más eficaz que el dinámico para aumentar el rango de movimiento, y por lo tanto debe ser una característica de un programa de flexibilidad efectiva. Sin embargo, el estiramiento estático no reduce la rigidez muscular y, por lo tanto, no reducirá el riesgo de lesiones. El estiramiento dinámico es la opción más eficaz para el calentamiento antes de un deporte.

×