Cómo crear reportes para laboratorios de química
Escrito por Pauline Lovingood ; última actualización: February 01, 2018Un informe del laboratorio de química es una manera formal de resumir por escrito y mostrar tu experimento para que otras personas puedan leerlo y obtener información de él. Un informe de laboratorio por lo general consta de cinco secciones principales: resumen, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, y conclusiones. Como regla general, debes escribir el informe en la voz pasiva de tercera persona para mantener la objetividad y el profesionalismo. Un ejemplo de una oración apropiada sería "se vertieron 10 ml de agua en el vaso de precipitados".
Escribe un título que sea directo y diga de qué se trataba principalmente el experimento.
Escribe un resumen que dé un breve recuento del informe. Comenta de qué era el experimento, cómo se llevó a cabo y qué resultados se encontraron. En esta parte del informe, evita indicar las cantidades de productos químicos que se utilizaron o los datos específicos de tus resultados. Usa un lenguaje conciso.
Escribe una introducción que diga de qué se trata el experimento y por qué lo llevaste a cabo. Proporciona información básica, como los términos básicos o la información de otros experimentos que sean relevantes para tu experimento. Incluye tu hipótesis original sobre los resultados del experimento.
Escribe una sección de "materiales y métodos" que detalle exactamente qué utilizaste en el experimento y cómo se llevó a cabo. Incluye las cantidades específicas de productos químicos o sustancias que utilizaste, así como las concentraciones. Indica la temperatura y la presión a la que se realizó el experimento. Indica qué instrumentos químicos utilizaste durante el experimento y comenta el nombre, el tipo y la marca de los instrumentos.
Escribe la sección "resultados y discusión". Incluye los datos reunidos durante el experimento en forma de una "figura", como un gráfico o una tabla. Dale títulos a las figuras y explica las abreviaturas o símbolos que has utilizado. Escribe los resultados del experimento en forma de palabras, explicando los datos mostrados en las figuras. Haz referencia a los gráficos o tablas en el texto de la sección de resultados. Escribe las observaciones cualitativas que has realizado, como el color, la textura o el olor. Escribe una sección de debate en la que analizas los resultados. Discute por qué crees que tienes esos resultados y las posibles razones para la variación o la discrepancia en los mismos. Menciona las posibles fuentes de error y cómo podrían haber afectado los resultados.
Escribe una sección de conclusiones. Indica concisamente los resultados del experimento y cómo estos datos apoyan o refutan tu hipótesis original. Discute la importancia de la experiencia o cómo el experimento se refiere a un tema en química. Sugiere posibles formas de mejorar la experiencia. Menciona ideas para otros experimentos que podrían realizar en el futuro que sería relevante para tu experimento.
Más artículos
Cómo escribir un informe de laboratorio de química→
Cómo hacer un trabajo de investigación para una feria de ciencias→
Cómo escribir un ensayo científico→
Cómo escribir una sección de materiales y métodos para un informe de laboratorio→
Cómo escribir una conclusión o una sección de debate para un informe de laboratorio→
Cómo redactar un informe sobre un experimento científico→