Cómo tratar cañas frescas para tejer cestos

Escrito por Molly Thompson ; última actualización: February 01, 2018
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images

En las tiendas de artesanías y de cestería venden cañas ya preparadas y empacadas para aquellos que quieren tejer sus propias cestas. Sin embargo, algunas tejedoras prefieren usar cañas recién cosechadas u otros materiales naturales para sus cestas. Sigue dos pasos principales para preparar tus propias cañas para hacer cestas. Primero, seca las cañas recién cortadas. Segundo, vuelve a hidratarlas con agua tibia de poco en poco para hacerlas flexibles para el tejido.

Reúne unas 10 cañas recién cortadas en un manojo y átalas con una cuerda en su parte superior. Cuelga los manojos de cañas con ganchos, vigas, soportes o tenderos en un área en interiores seca y bien ventilada.

Deja que las cañas sequen por completo entre tres y siete días, dependiendo de la humedad local. Evita que les de la luz directa del sol para evitar que se decoloren.

Corta las cañas secas al tamaño deseado para tu proyecto de tejido de cestas. Llena un cuenco con agua tibia (no caliente). Coloca una o dos cañas a la vez en el agua, remoja entre cinco y diez minutos hasta que estén flexibles pero no empapadas. Saca las cañas del agua y sécalas con toallas de papel.

Usa las cañas flexibles para comenzar a tejer el cesto. Moja más cañas, de una o dos a la vez, conforme las necesites para seguir tejiendo. No mojes más de un par a la vez, pues se pueden secar antes de que empieces a tejer con ellas. Periódicamente reemplaza el agua en el cuenco para mantenerla tibia.

×