Tipos de fórmulas químicas
Escrito por Michael O. Smathers ; última actualización: February 01, 2018Las fórmulas químicas proporcionan información sobre la composición química de un compuesto dando las cantidades relativas de sus elementos. Es posible utilizar diferentes tipos de fórmulas químicas para determinar cómo dos o más elementos reaccionarán cuando se combinen, cómo se verá la estructura molecular de un compuesto o simplemente las proporciones entre los elementos.
Fórmula empírica
La fórmula empírica, de acuerdo a los Free Teaching Resources, expresa las relaciones entre los elementos en un compuesto en sus formas más simples. Por ejemplo, la fórmula de una sola molécula de glucosa, o azúcar, es C6H12O6. Esto se traduce en seis átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y seis átomos de oxígeno. Reducido a su forma empírica, la glucosa se lee como CH2O. Por cada átomo de carbono u oxígeno, la glucosa tiene dos átomos de hidrógeno. Cuando se proporciona una sustancia de una masa de conjunto, puedes utilizar la fórmula química empírica para determinar las masas relativas de los elementos que la componen.
Fórmula estructural
La fórmula estructural de un compuesto utiliza un boceto para denotar diferentes elementos que componen una sola molécula de un compuesto. Los compuestos totalmente diferentes, llamados isómeros, pueden formarse incluso con el mismo número de átomos, dependiendo de la estructura de la unión. De acuerdo con el Departamento de Química de la Universidad Estatal de Michigan, puedes representar uniones de tres dimensiones en dos dimensiones dibujando cuñas sólidas de color para representar las uniones que llegan a un primer plano y el dibujo de cuñas de trazos horizontales para las uniones que llegan a un segundo plano. Las líneas rectas denotan las uniones en el plano de la superficie del átomo original, generalmente de carbono. Las fórmulas estructurales, cuando se trata de sólidos, pueden darte una imagen de cómo se formará una posible estructura cristalina.
Fórmula molecular
Cuando se trata de compuestos que tienen un enlace covalente a nivel molecular, debes utilizar la fórmula molecular. Ésta denota el número de átomos de cada elemento que existe en una sola molécula. Utiliza la abreviatura periódica de los elementos junto con los números subíndices. Por ejemplo, podrías escribir la fórmula molecular de la glucosa como C6H12O6. Un coeficiente en el principio de la fórmula indica cuántas moléculas tiene. La fórmula de dos átomos de glucosa se traduce a 2C6H12O6.
Más artículos
Cómo obtener el número total de valencias en un compuesto →
Cómo contar los átomos en un elemento→
Cómo comparar el punto de fusión basado en la estructura compuesta→
¿Qué son los subíndices en una fórmula química y qué indican?→
Cómo encontrar el número de moléculas en un compuesto cuando se han proporcionado las gramos→
Qué distingue a los átomos de un elemento de los átomos de otro→