Como tejer una bufanda a rayas
Escrito por Contributing Writer ; última actualización: February 01, 2018
Una vez que aprendes las bases de las puntadas, tejer es un pasatiempo relajante. Una bufanda es un proyecto adecuado para practicar esto y hacer una a rayas no es tan difícil como parece. Ya que eres un principiante, comienza utilizando dos colores. A medida que adquieras más confianza en tus habilidades, puedes aprender a agregar más de ellos. Elige tu combinación de colores favorita y comienza con tu proyecto.
Monta 30 puntadas con un único color. El ancho de la bufanda no es gran cosa, pero seguirá cubriendo tu cuello. Para una con rayas, utiliza un tejido de puntada. El grosor de éstas queda a tu elección. Puedes cambiar los colores cada dos filas si lo deseas. Teje alrededor de 15 hileras de 30 puntadas (se puede aumentar o disminuir el número en función de las preferencias personales). Recuerda revisar de vez en cuando el número de éstas que tienes en tu aguja. Si te encuentras con una disminución de ellas, tu bufanda quedará ondulada.
Cambia al siguiente color. Completa tu fila número 15 y corta el hilo del color original, dejando unos centímetros del extremo (este puede ser utilizado en la bufanda más tarde). Agarra tu nuevo color, dejando unos centímetros para tener un extremo (nuevamente, servirá para ella más tarde), y comienza a tejer la siguiente fila con el nuevo color. Mantén el extremo del primer color con el hilo nuevo y ten cuidado de no enredar la puntada con éste.
Teje otras 15 filas con el segundo color y luego vuelve a la primera. Cuéntalas para que tus bloques de color sean siempre iguales. Continúa trabajando de esta manera (cambiando cada 15 filas) hasta que la bufanda tenga la longitud que desees.
Une tu última fila. Tendrás un montón de extremos de sobra de tu bufanda por los cambios de color. Enhebra una aguja con el hilo restante y del lado posterior de ésta, téjelas metiendo las hebras en los puntos más próximos a los bordes.
Consejos
Tu primera bufanda no va a ser demasiado bella, así que mantén en silencio a tu yo interior perfeccionista y recuerda que es una experiencia de aprendizaje.
Advertencias
No cortes los extremos demasiado cortos o tu trabajo puede quedar al descubierto.