¿De dónde obtienen energía las plantas verdes?
Escrito por John Albers ; última actualización: February 01, 2018
¿De dónde obtienen energía las plantas verdes?
Las plantas verdes obtienen energía a partir de una combinación de luz solar, agua y dióxido de carbono, los cuales pueden ser absorbidos a través de las hojas o las raíces de la planta. Las plantas verdes que son capaces de crear energía de la luz solar son conocidas como fotoautótrofos. El término en griego significa "situando con luz". Pueden hacer esto a causa de un compuesto que presentan sus hojas, conocido como clorofila, la cual da el color verde a las plantas. Este compuesto es instrumental en un proceso conocido como fotosíntesis, el cual crea una sustancia química que la planta puede utilizar como alimento para crear energía.
¿Qué es la clorofila?
La fotosíntesis es un complejo químico orgánico fotosensible que se encuentra dentro de un órgano especializado que hay en cada célula de la planta conocida como el cloroplasto. Este cloroplasto contiene acumulaciones de estructuras conocidas como discos tilacoides. A una sola acumulación de estos discos se denomina granum; la suma total de todos los discos que se conoce como grana. Estos discos son electrosensibles, y responden ante la presencia de la electricidad o de electrones libres. También están llenos de agua y dióxido de carbono. Alrededor de la grana hay un sistema de transporte a través del cual las moléculas pueden entrar y salir, pasando por una ruta muy tortuosa. Con esta estructura de apoyo en su lugar, la clorofila es capaz de desempeñar su papel en la instigación de la fotosíntesis.
¿Cómo funciona la fotosíntesis?
La energía de la luz solar o artificial se conoce individualmente como fotones. Estos fotones pasan dentro de hojas de la planta, para ser absorbidos por la clorofila. La clorofila reacciona lanzando un flujo continuo de electrones libres. Estos electrones pasan a través de sistema de transporte del cloroplasto para interactuar con la grana. Esta interacción hace que la grana combine el agua y el dióxido de carbono para formar un químico conocido como trifosfato de adenosina, comúnmente conocida como ATP. El ATP sale del cloroplasto, a través del sistema de transporte, hacia la mitocondria, que es una estructura vecina dentro de la célula que se conoce comúnmente como la "central eléctrica de la célula". Dentro de la mitocondria pasan más minutos en los que se procesa el ATP y lo convierten en glucosa, una forma cruda de azúcar que circula en el interior de todos los seres vivos. La glucosa es distribuida por toda la célula y es absorbida por las estructuras celulares para ser rota de manera que se forma energía química, la cual alimenta a la célula y a la planta conjuntamente.