Información sobre el tiburón megalodon
Escrito por Laurence Girard ; última actualización: February 01, 2018Según el Museo de Historia Natural de Florida, el tiburón megalodon se extinguió hace dos millones de años. Estos animales aparecieron por primera vez en la tierra hace aproximadamente 17 millones de años. Su nombre científico es Carcharodon Megalodon, de acuerdo con EnchantedLearning.com.
Tamaño
Según el Museo de Historia Natural de Florida, el tiburón megalodon es la especie más grande que jamás haya existido. Creció hasta longitudes de 60 pies (18 metros) de largo. Pesaba aproximadamente 77 toneladas. Cada uno de sus dientes era de seis pulgadas (15 cm.) de largo y sus mandíbulas medían seis pies (1,8 metros) de ancho.
Características
El tiburón megalodon tenía una primera fila de 46 dientes, 24 en el maxilar superior y 22 en el inferior, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de Florida. La mayoría de estos escualos tienen por lo menos seis filas de dientes, los megalodon por lo tanto debieron tener unos 276 dientes.
Alimentación
Los científicos creen que estos animales comían alrededor de 2.500 libras de pescado por día, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de Florida. Se alimentaba de ballenas y otros peces grandes.
Datos curiosos
Los pueblos antiguos coleccionaban los dientes de este escualo. Según los ciudadanos de Chattanooga, este tiburón podía tragar objetos del tamaño de un automóvil pequeño.
Conceptos erróneos
Personas escépticas sostienen que algunos ejemplares siguen con vida, pero el tiburón megalodon está oficialmente extinto. A principios del siglo 20, David Stead, un naturalista australiano, señaló un lugar donde supuestamente se podían encontrar cuando informó que ciertos tiburones blancos gigantes aterrorizaban a los pescadores en Port Stephens. Sin embargo, los científicos argumentan que este informe no es válido porque la mayoría de los testigos eran anónimos.
No obstante, en 1938 se capturó un tiburón megalodon vivo, demostrando que una pequeña población de esta especie aún sobrevive, de acuerdo con Eslamo-research.org. Menos del 5 por ciento de las profundidades del mar han sido exploradas, lo que hace que esto sea aún más probable. Estos animales pueden vivir a profundidades de 12.000 pies (3600 metros) bajo la superficie.
Advertencia
Los seres humanos matan aproximadamente 100 millones de tiburones y rayas cada año, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de Florida. La pesca y matanza indiscriminada de tiburones tiene un efecto importante en las cadena de alimenticia de los peces, resultando en la sobrepoblación de muchas especies.