Cómo escribir una historia acerca de un héroe
Escrito por Jay Morris ; última actualización: February 01, 2018
Escribir una historia acerca de un héroe no es solamente para la fantasía o la ciencia ficción. La mayoría de los relatos tienen un héroe, por lo general el personaje principal, que tiene que superar una gran prueba y recibe su recompensa al final. Las historias heroicas inspiran al público y nos hacen recordar nuestra propia capacidad para la grandeza. Joseph Campbell es famoso por su estudio sobe "el viaje del héroe", en el que el héroe sigue temas clásicos.
Conoce el significado de lo heroico. El diccionario Merriam-Webster define a un héroe como "alguien que muestra un gran valor" o "alguien admirado por sus logros y cualidades nobles". Los libros y las películas están llenos de figuras heroicas. Algunos ejemplos son Luke Skywalker de "La guerra de las galaxias" o Harry Potter. Puede que algunos héroes empiecen siendo cobardes, pero no permanecen así.
Comienza con humildad. Al principio los héroes pasan desapercibidos y sus deseos son humildes hasta que las circunstancias los obligan a actuar. Por ejemplo, el personaje de William Wallace de "Corazón valiente" no quiere la guerra, solamente quiere llevar una vida normal. Pero está forzado a entrar en acción cuando un caballero malvado secuestra a la que será su esposa. Luke Skywalker vive en una planeta inhóspito muy alejado de todo lo que ocurre en la galaxia. Es recién cuando Luke mira el vídeo de R2-D2 que solicita ayuda para la Princesa Leia que él comienza su travesía.
Crea grandes obstáculos. Asegúrate de que el héroe se enfrente a retos que sean dignos de él. Si el héroe puede terminar la misión con facilidad (por ejemplo, si puede rescatar a la chica sin problemas), entonces, ¿qué tan heroico es? Necesita enfrentarse a una prueba que sea desalentadora para la mayoría de los hombres. Cuando pensamos en héroes en nuestra vida actual, suelen ser personas que admiramos por su valentía, fortaleza y audacia.
Crea un villano convincente. Tu héroe debe ser igual de fuerte y valiente que el villano que confronte. Mientras más interesante y poderoso sea el villano, más difícil será obtener la victoria para el héroe. El villano también tiene que ser activo; un villano que no tenga un plan de destrucción es pasivo y, en consecuencia, no representa una amenaza. Tu villano debe iniciar un camino que se cruce directamente con el de tu héroe. Ten en cuenta que no todos los villanos son personas; a veces el villano es el medio ambiente. Si tu héroe está perdido en el círculo polar ártico, entonces las heladas, el frío, el viento y la falta de comida se convierten en el villano.
Crea metas que valgan la pena. Los héroes representan lo mejor de nosotros. Procura que el objetivo de tu héroe sea digno. Si tu héroe le roba dinero a los ricos, entonces ese no es un héroe; es un ladrón. Pero, si el héroe le roba a los ricos para ayudar a los pobres, allí tienes a un Robin Hood, un héroe reconocido por todos. Los bomberos que ingresaron a las Torres gemelas fueron héroes porque pusieron sus vidas en peligro por una buena causa mucho más grande que ellos mismos. Asegúrate de que tu héroe haga lo mismo.
Incluye a amigos y guías en la historia. No importa que sean héroes, necesitan ayuda. ¿Quién sería Luke Skywalker sin la ayuda de Han Solo o la Princesa Leia? ¿Qué opinan de Frodo de "El señor de los anillos" sin Sam? ¿O Harry Potter sin Ron y Hermione? Dale personajes a tu héroe para que lo guíen a lo largo de su viaje.
Dale un defecto a tu héroe. Lo que convierte a tu personaje en un verdadero héroe no es el hecho de que sea todopoderoso. Es una persona ordinaria que actúa en base a circunstancias extraordinarias. Eso es lo que lo hace tan especial cuando logra objetivos que parecen casi inalcanzables. Si tu héroe es infalible, se torna aburrido y unidimensional. Haz que tenga un defecto para que el público se pueda identificar y compadecerse de él.
Crea un momento en el que "todo está perdido". Todo gran héroe pasa por un momento cerca del final en el que pareciera que todo está acabado. La misión parece ser un fracaso y tu héroe se encuentra en la peor parte de su viaje. Pierde la fe momentáneamente. Esa sensación de que "todo está perdido" obliga a tu héroe a tomar su última decisión final: abandonar o continuar. Al final, ella decide continuar, incluso ante las terribles adversidades. Eso es lo que define a tu personaje como héroe o heroína.
Comienza a desarrollar el clímax. Al final, el héroe debe enfrentarse solo al villano. Por ejemplo, si el villano es un dragón, entonces el héroe debe entrar solo a la cueva. Lo que es más importante, el héroe debe derrotar al villano. Los héroes pueden morir en la lucha, pero antes tienen que vencer al villano.
Consejos
Escribe y vuelve a escribir. Consigue comentarios y notas. Continúa escribiendo.