Los percentiles son utilizados para comparar puntuaciones a lo largo de una muestra grande, como resultados de admisiones a universidades nacionales como el ACT y SAT. Tu percentil te indica qué porcentaje de la gente tuvo una puntuación menor a la tuya. Por ejemplo, si tu puntuación fue dentro del percentil 85, entonces fue mayor al 85 por ciento de los examinados. Para calcular el percentil, necesitarás conocer tu puntuación, la media y la desviación estándar.
Resta la media de tu puntuación. Por ejemplo, si la misma fue 33 y la media es 24, tendrás una diferencia de 9.
Divide la diferencia calculada en el Paso 1 por la variación estándar de los datos para conseguir la puntuación-z, la cuál es el número de variaciones estándar alejados de la media que puntuaste. Por ejemplo si la variación estándar fue 4,5, tendrás una puntuación-z de 2.
Convierte la puntuación-z a porcentil utilizando una tabla o conversor de puntuación-z disponible en línea (ver la sección Recursos). Al realizar la conversión, asegúrate de utilizar un examen unilateral. Por ejemplo, una puntuación-z de 2 se encontrará en el percentil 98.
Consejos
Si tu puntuación está por debajo de la media, asegúrate de no perder el signo negativo. Obtendrás una puntuación-z negativa, lo cual significa que tu puntuación se encontrará por debajo del percentil 50.