Cómo ablandar plastilina
Escrito por Fiorella Amer Carr ; última actualización: February 18, 2019Play-Doh, la plastilina de Hasbro, apareció por primera vez en 1955 como un desprendimiento de un compuesto limpiador para empapelados que las Industrias Kutol reciclaron como plastilina no tóxica. Al principio, el producto se secaba con mucha rapidez, pero casi al finalizar la década del 50 se modificó la fórmula para que la masilla demorara más en endurecerse.
A pesar de venderse en envases con cierre, el producto se endurecerá igual si se lo deja afuera demasiado tiempo; sin embargo, existen maneras para revivirlo. Considerando que este material la mayoría de las veces se compone de agua, harina y sal, suena muy lógico volver a incorporar el agua que se ha perdido durante su uso o que se ha secado por estar a la intemperie. Hoy te presentamos dos métodos para ablandar la plastilina mediante la reabsorción del agua y para lograrlo necesitarás:
Te puede interesar: Técnicas de plastilina
- Plastilina endurecida a tratar
- Recipiente pequeño
- Agua
- Toallas de papel
- Recipiente con cierre al vacío
- Bolsa hermética (opcional)
Sigue leyendo: Actividades con plastilina para niños de temprana edad
Amasar nuevamente agregando agua
- Separa la plastilina endurecida de otros juguetes u objetos. Remueve cualquier vestigio de producto pegado o seco de los cortantes para galletas, mesas u otras superficies. La plastilina se desprende con facilidad, pero desecha cualquier porción de la misma que se haya secado con suciedad o fibras en su interior.
-
Coloca la plastilina seca en un recipiente pequeño y agrega unas pocas gotas de agua. La cantidad de líquido que necesitarás depende de la sequedad de la masilla. Es mejor agregar el agua en pequeñas cantidades por vez para no sobrepasarte.
-
IMPORTANTE. En caso de que la plastilina esté muy dura o seca, puedes facilitar un poco este proceso rompiendo la masa en pedazos más pequeños, colócalos dentro de la bolsa, agrega unas gotas de agua y cierra sacando todo el aire posible. * Amasa la plastilina (dentro o fuera de la bolsa según tu caso), con el fin de incorporar la humedad luego de cada agregado de agua y permite que se ablande. La masilla se percibirá un tanto granulada; esto es debido a que la sal ha salido a la superficie mientras se secaba. Con frecuencia encontrarás pequeños cristales sobre dicha superficie.
- Agrega agua hasta que sea necesario. Si llegas a exceder la cantidad, intenta continuar amasando hasta que vuelva a la textura deseada.
No dejes de leer: Cómo hacer plastilina en casa
Envolver la plastilina con una toalla húmeda
- Humedece una toalla de papel, preferiblemente absorbente y escurre el agua excedente. Envuelve la plastilina con ella y colócala en su contenedor con el cierre asegurado. Déjala toda la noche. Esto conservará la humedad en el producto y lo ablandará.
- Reutiliza la plastilina. Luego de una noche en el contenedor la masilla debería estar tan buena como nueva y lista para usar otra vez. De lo contrario, debes considerar desecharla y comprar una nueva.
Más sobre este tema: Cómo hacer plastilina comestible
Consejos
- Si los envases originales de plastilina se pierden o se dañan, cualquier recipiente con cierre al vacío evitará que el producto se seque.
- No hay manera de separar la masilla que se ha mezclado con otro color. Simplemente piensa que se ha teñido.
- El producto contiene una gran cantidad de sal, la cual puede resecar tus manos. Luego de utilizar la plastilina, lava cuidadosamente tus manos y huméctalas si han estado en contacto con la masilla por un período prolongado.
Advertencias
- Solamente puedes reconstituir la plastilina un determinado número de veces antes de que sea tiempo de desecharla.
- Si tu niño sufre de alergia al trigo, el producto puede ocasionarle una reacción. La fórmula de Play-Doh se guarda en secreto, pero ciertamente contiene trigo.