Tipos de probetas graduadas

Escrito por Reese Armstrong ; última actualización: February 01, 2018
Geir Pettersen/Digital Vision/Getty Images

Las probetas graduadas se utilizan en muchos laboratorios para medir el volumen de un líquido. El volumen del interior líquido se mide mediante la comparación de la línea creada por la parte superior del líquido a la escala de medición en la probeta graduada. Ellas están disponibles en tamaños de 10 mililitros a 1.000 mililitros. Como su nombre indica, todas las probetas son de forma cilíndrica, pero no todas están hechas del mismo material ni son del mismo tamaño.

Polipropileno

El polipropileno es uno de los materiales más utilizados para probetas graduadas. El beneficio de usar polipropileno en estas probetas es que es resistente a muchos productos químicos y es a prueba de roturas. Este tipo de probeta no es capaz de ser utilizada para la calefacción, ya que se derrite.

Polimetilpentano

El polimetilpentano es otro material utilizado habitualmente en probetas graduadas. El mayor beneficio de usar polimetilpenteno es la claridad que proporciona. El polimetilpentano es muy transparente y no hace que el líquido que se mide se vea más grande o más pequeño. Esto permite que los líquidos y productos químicos sean medidos con precisión. Este material es también más ligero y más duradero que el vidrio, lo que hace que el envío y el almacenamiento sean más fáciles. La esterilización por autoclave puede realizarse en el polimetilpenteno, sin embargo con el tiempo esto puede afectar a la precisión de la probeta.

Vidrio

El vidrio es el material utilizado tradicionalmente en las probetas graduadas. A pesar de que es propenso a romperse y es más pesado que los otros materiales, el vidrio sigue siendo ampliamente utilizado debido a su capacidad para ser calentado, esterilizado y para mantener la precisión. Las probetas de vidrio son capaces de mantener su precisión a través de su excelente resistencia al calor, y su capacidad de ser utilizadas en las reacciones químicas y la esterilización sin la deformación de la probeta.

×