Práctica para calcular volumen

Escrito por Annette Strauch ; última actualización: February 01, 2018
Comstock Images/Comstock/Getty Images

El volumen es un término que describe la cantidad de espacio que ocupa un objeto. Los individuos utilizan a veces la palabra capacidad de manera intercambiable con volumen, pero la capacidad describe cuánto puede contener algo, lo que no siempre es lo mismo que el volumen. Si un recipiente tiene paredes gruesas, su capacidad será menor que su volumen. El volumen se puede medir usando varios métodos diferentes dependiendo de la forma del objeto que se está midiendo. El volumen de un bloque de madera cuadrada se puede determinar mediante la medición de sus lados, pero el volumen de un objeto con una forma irregular es más difícil de medir con una regla. El volumen se expresa en unidades cúbicas.

Calculando el volumen para un prisma rectangular

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images

Mide el largo, el ancho y la altura de cada bloque, cubo y caja uno a la vez. Escribe las medidas en un papel. Los bloques y los cubos cumplen la definición de prisma rectangular que es un objeto sólido tridimensional con seis caras rectangulares a ángulos rectos entre sí.

Multiplica el largo por el ancho por la altura. Volumen=largo x ancho x altura (V = L x A x h). Calcula el volumen en unidades cúbicas usando el sistema tradicional de EE.UU. y el sistema métrico.

Localiza otros objetos que sean prismas rectangulares, como un acuario, un cubo de azúcar o una caja de jugo, para practicar más el cálculo de volumen.

Calcular el volumen de prismas triangulares

Zedcor Wholly Owned/PhotoObjects.net/Getty Images

Coloca el objeto sobre la mesa con un extremo triangular hacia ti. Mide la base del triángulo (el amplio borde del triángulo) y su altura desde el centro de la base hacia arriba a la punta del triángulo. Mide la longitud del prisma de la punta del triángulo hacia arriba a la punta del triángulo en el extremo opuesto. Registra las mediciones en el papel.

Multiplica ½ por la longitud de la base del triángulo por su altura por su longitud. Volumen = 1/2 base x altura x longitud (V = 1/2 x B x H x L). Calcula el volumen en unidades cúbicas en el sistema tradicional de EE.UU. y en el sistema métrico decimal.

Busca otros objetos que sean prismas triangulares, como un trozo de pastel o un buzón triangular, para practicar más el cálculo del volumen.

Calcular el volumen de cilindros

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images

Mide el radio (la distancia del centro al borde) de la base circular. Escribe la medida en un papel. Multiplica π (pi≈3.14) por el radio². Esta es el área de la base.

Mide la altura del cilindro. Escribe la medida en un papel. Multiplica el área de la base por la altura del cilindro. Calcula el volumen en unidades cúbicas en el sistema tradicional de EE.UU. y en el sistema métrico.

Busca otros objetos que sean cilindros, como un pastel redondo, para practicar más el volumen.

Calcular el volumen con el método del desplazamiento de agua

George Doyle/Stockbyte/Getty Images

Agrega 20 ml de agua a un cilindro graduado. Mide usando la parte más baja del menisco (curva del agua). Registra la medida.

Agrega una canica y lee el menisco. Registra la medida. Resta la lectura original de 20 ml para calcular el volumen de la canica. Exprésalo en unidades cúbicas como ml³.

Repite el Paso 2 después de agregar la segunda canica para calcular el volumen de las dos y después suma la tercera para calcular el volumen de las tres. Exprésalo en unidades cúbicas como ml³.

Busca otros objetos lo suficientemente pequeños como para que quepan en el cilindro graduado, especialmente aquellos con lados irregulares, para tener más práctica en el cálculo del volumen.

×