Organelos que liberan energía almacenada
Escrito por Amy Rodriguez ; última actualización: February 01, 2018Cada ser viviente en la Tierra, desde las plantas hasta los animales, tiene por lo menos una célula, afirma el Programa de Desarrollo Profesional Regional del Sur de Nevada. Cada célula tiene órganos internos, u orgánulos, que proporcionan la vida y la funcionalidad. Sin embargo, la célula debe procesar moléculas para crear la energía que sostiene la vida. Los orgánulos específicos procesan y liberan la energía acumulada de las moléculas.
Teoría celular
La idea de que todos los seres vivos tienen unidades similares de organización se consideró la teoría celular, o Doctrina celular. En 1839, los científicos Matthias Schleiden y Theodor Schwann lanzaron su investigación, posteriormente, construyendo la base de apoyo para el campo de la biología.
Estructura celular
Una célula básica contiene el cerebro principal, o núcleo, y en el citoplasma circundante, o sustancia acuosa. En el citoplasma hay varios orgánulos, incluyendo los ribosomas, los órganos de Golgi, las lisosomas, el retículo endoplasmático, las vacuolas, los cloroplastos, los centríolos, la pared celular o membrana, y las mitocondrias. Los orgánulos varían en cantidad y tipo de una célula animal o una célula vegetal.
Respiración celular
El citoplasma y las mitocondrias trabajan juntas para el procesamiento de moléculas de azúcar en ATP, o trifosfato de adenosina, tanto para las células de plantas como de animales. El ATP es la energía química necesaria para la vida celular y el movimiento en general. Las moléculas de glucosa, o azúcar, proporcionan el combustible para la producción de ATP a través de un proceso llamado respiración celular. La glucosa pasa a través de la celda fuera de la membrana en el citoplasma. La molécula de glucosa se divide en dos moléculas de piruvato. La división de la molécula de glucosa es la primera etapa de la respiración celular llamada glucólisis.
Funciones de las mitocondrias
Las dos moléculas de piruvato se difunden en la estructura de las mitocondrias. Las mitocondrias consisten de una fuerte membrana exterior con aristas internas densamente cruzadas, creando vastas superficies. Dentro de las crestas mitocondriales, las moléculas de piruvato se oxidan en moléculas de ATP. La oxidación se produce a través de reacciones enzimáticas proporcionadas por la estructura química de las mitocondrias. El ATP se libera como energía almacenada en el cuerpo de la célula para proporcionar funciones celulares.
Cantidades de mitocondrias
Cada célula retiene aproximadamente 500 mitocondrias. Cada mitocondria realiza el mismo proceso de producción de ATP para una salida de energía grande. Sin embargo, las células que requieren grandes cantidades de energía pueden tener aún más mitocondrias, llegando a los miles.
Variaciones en la liberación de la energía
El proceso de la respiración celular básico utiliza moléculas de oxígeno como portadores ATP. Sin embargo, en ausencia de oxígeno, las mitocondrias todavía generan ATP, tal como en las bacterias. La fermentación de las moléculas de alcohol y ácido láctico proporcionan el método para mover la glucosa a través del proceso de la respiración celular.
Células de la planta frente a las células de los animales
Las células vegetales tienen una pared celular mucho más gruesa para permitir el paso de la glucosa. Las paredes celulares de las plantas se desarrollaron como un soporte de protección para cada célula, en oposición a la membrana celular fina de las células animales. Sin embargo, grandes poros dentro de la pared celular de la planta permiten que las moléculas de glucosa pasen, culminando en el mismo proceso mitocondrial que tiene la célula animal.
Más artículos
Lista de las principales estructuras que se encuentran en las células vegetales y de los animales y sus funciones→
¿En qué se parecen los animales y las plantas?→
¿Por qué las células son importantes para los organismos vivos?→
Partes de las células de una planta→
¿Cuáles son las organelas asociadas a la energía?→
Importancia de la mitocondria en la célula animal→