Mutualismo entre la abeja y el diente de león
Escrito por Laura Bramble ; última actualización: February 01, 2018En la naturaleza se produce la simbiosis cuando dos especies diferentes forman una relación. El mutualismo es una forma de simbiosis en las que ambos se benefician de la relación. Muchas especies son parte de las relaciones basadas en el mutualismo: los perros y los seres humanos; los cocodrilos y las aves chorlito egipcias y los hongos y las algas como el liquen. Otra relación común basada en el mutualismo es la que existe entre las abejas y los dientes de león.
Diente de león
El diente de león es una maleza común que se encuentra en todo Estados Unidos. Su flor no es una floración única, sino que es en realidad una combinación de más de 100 flores individuales diminutas, cada una con su propio sistema reproductivo. Cada flor puede crear su propia semilla, por lo que los racimos blancos y esponjosos tienen semillas múltiples en un vástago.
Polinización
Cuando una abeja se posa en una flor de diente de león para tomar el néctar y recoger el polen, se frota contra las partes reproductivas masculinas de las flores, conocidas como estambre y recibe una capa de polen. Debido a los movimientos de las abejas de una parte de la flor a la otra, se extiende polen a las partes reproductoras femeninas de la flor y se poliniza la planta. Esto inicia el proceso de reproducción, lo que resulta en una semilla.
Producción de miel
Las abejas recolectan el polen en bolsillos especiales y lo llevan de vuelta a la colmena, donde lo convierten en miel, que es el alimento para la colonia. Ya que la reina de la colonia está en constante reproducción, se necesita una gran cantidad de miel para alimentar a las nuevas generaciones. Los dientes de león atraen a las abejas con néctar, un líquido de agua lleno de azúcar que las abejas recolectoras utilizan como combustible
Abejas melíferas y dientes de león
A muchas variedades de abejas les gusta recoger de una especie de flor a la vez, por lo que la naturaleza despilfarradora de los dientes de león los hace una flor muy popular con las abejas. De hecho, según el Programa de Liderazgo de la Fundación Woodrow Wilson para el sitio web de profesores, los colonizadores trajeron originalmente los dientes de león a las Américas desde Europa para alimentar a las abejas melíferas.
Diente de león y apomixis
Si bien la polinización de las abejas es una forma esencial de reproducción para el diente de león, no es la única. El diente de león es una apomíctica, lo que significa que puede producir semillas sin polinización cruzada; en efecto, se puede auto-reproducir. Los dientes de león han desarrollado esta habilidad como un método de reserva para asegurar la supervivencia en caso de que la polinización cruzada de las abejas no cumpla con sus necesidades reproductivas. Ya que las poblaciones de abejas siguen disminuyendo, esta forma de reproducción se volverá cada vez más vital para el diente de león.
Más artículos
El desarrollo de los granos de polen y óvulos en flores→
Características de las flores que estimulan la polinización→
Cuáles son las funciones de flores y plantas→
Cómo usan las flores su polen para atraer a las abejas→
Partes masculinas y femeninas de las plantas→
La diferencia entre la polinización por viento y por insectos→
- 101Science: simbiosis
- "The Buffalo News", los dientes de león son diferentes; Gerry Rising; junio, 2003
- Australian Life Scientist: Graeme O'Neill, diciembre, 2003
- Michigan State University: la polinización y las abejas
- Woodrow Wilson Foundation Leadership Program for Teachers; las plantas medicinales en tu patio trasero: explorando la biodiversidad a través de la Etnobotánica, diente de león común