¿Qué es un lechón?
Escrito por Kenneth W. Michael Wills ; última actualización: February 01, 2018
El lechón tiene dos significados diferentes, ya sea que hables de un cerdo recién nacido o de un plato de cocina. Entre los primeros animales domesticados, el cerdo fue creado en un principio en China, hace más de 6.000 años como alimento. En 1539, el cerdo debutó en el nuevo mundo, cortesía del explorador español Hernando Desoto. Hoy, los cerdos se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártica, y la gente de todo el mundo come más cerdo que cualquier otra carne. Uno de esos platillos es el lechón, que se puede preparar en una variedad de formas.
Crías
La primer definición de un lechón es la de la cría recién nacida de un cerdo que aún se amamanta de su madre para obtener leche en las primeras dos a cuatro semanas de vida. Un cerdo hembra dará a luz a 10 crías en promedio en una camada y el proceso de nacimiento se denomina parto. Los lechones tienen una reputación de ser avariciosos ya que compiten entre ellos por la leche de la madre. Entre las dos y cuatro semanas de edad, los lechones se destetan de la madre. En ese punto, se les llama cochinillos hasta que alcanzan un peso de 50 libras (22,68 kg). En adelante, se les llama cerdos en crecimiento hasta alcanzar las 250 libras (113,4 kg), después se les llama cerdos y son llevados a un mercado para ser sacrificados.
Culinario
Un lechón se refiere también a un platillo culinario hecho literalmente del lechón. Existen platillos por todo el mundo que incluyen al lechón por su carne tierna y algunas recetas datan de la época de las antiguas China y Roma. El lechón es sacrificado antes de ser destetado de la madre entre las dos y cuatro semanas de vida. El único alimento que ha tenido es la leche materna, lo que hace que sea tierna su carne y tenga una textura gelatinosa debido a la presencia de una gran cantidad de colágeno. El lechón se rostiza tradicionalmente dejando la carne pálida y tierna y la piel café y crujiente.
Platillos culturales
En China, la cocina cantonesa es bien conocida por sus platillos de lechón. Muchos de esos platos utilizan pequeñas cantidades de carne de lechón, pero en ocasiones especiales el lechón se rostiza y come entero. También es popular en la cocina filipina, española, portuguesa, croata, alemana y georgiana. En Rusia, el lechón es también popular durante la Navidad junto con el ganso salvaje. En Estados Unidos, el lechón ha decaído en popularidad, pero aún es apreciado en la cocina de los acadianos o cajunes.
Los lechones y la medicina
La anemia por deficiencia de hierro es un problema común en los humanos de todo el mundo. Afecta a los infantes prematuros y a aquellos que se alimentan con biberón y entre las mujeres en edad de reproducción. Los lechones también pueden desarrollar esta anemia y los investigadores utilizan lechones para monitorear el progreso de la enfermedad y para evaluar medicamentos y otras medidas terapéuticas, según reporta el Washington University’s Department of Comparative Medicine en St. Louis, Missouri.