Cómo escribir un análisis retórico
Escrito por Blair Foy ; última actualización: February 01, 2018
La redacción de un análisis retórico es una vertiente de la formación en escritura que suele plantear dificultades en su elaboración. Cuando te enfrentes a este tipo de trabajo académico, ante todo debes comprender el propósito de la tarea en sí. Según el OWL (Laboratorio de Escritura Online) de la Universidad de Purdue, lo que se espera de un análisis retórico es que el escritor sea capaz de argumentar de manera competente cuál es el mensaje que el autor intenta transmitir al público y la forma que ha elegido para hacerlo.

Determina qué objeto retórico deseas utilizar para tu análisis. Según Sonja Foss, estudiosa destacada de la crítica retórica, el objeto podría ser un discurso, una fotografía, un edificio, una obra de arte visual, una canción o un poema. Elige el que consideres adecuado; será tan importante como las emociones que despierte en ti. Por otra parte, esto te ayudará a determinar el mensaje que el autor intentó retratar a través del objeto retórico.
Analiza tu objeto retórico. Investiga la historia y el contexto de tu pieza. Una vez que hayas comprendido cuándo y por qué llegó a existir, te será mucho más fácil elaborar un argumento sobre el mensaje que el autor intentaba transmitir con su obra.
Decide qué argumento o pregunta de investigación deseas hacer con tu análisis retórico. Para determinar el asunto de tu argumentación, tendrás que identificar con exactitud el mensaje que el autor intenta trasladar a la audiencia. Una vez determinada la pregunta de investigación que quieres responder a través de tu análisis retórico, dispondrás de la base necesaria para argumentarlo.
Investiga las teorías de comunicación que el autor haya utilizado para expresar el mensaje que se encuentra tras su objeto. Luego, aplica las reglas de esa teoría de la comunicación a la pregunta de investigación que vas a emplear en el análisis teórico. Fíjate en el siguiente ejemplo: durante su famoso discurso inaugural, ¿cómo utilizó John F. Kennedy la péntada dramatística de Kenneth Burke para transmitir su mensaje general sobre la necesidad de introducir cambios en Estados Unidos?
Confronta el mensaje con la teoría de la comunicación y determina si su autor cumplió las normas de dicha teoría. Con esta información, conforma las pruebas fehacientes para responder tu pregunta de investigación y apoyar la argumentación de tu análisis retórico. Como muestra de la manera de establecer las pruebas fehacientes, aquí tienes la continuación del ejemplo previo sobre John F. Kennedy: Tras la confrontación del discurso inaugural de Kennedy con la péntada de Burke, se puede determinar que Kennedy utilizó el elemento "agente" de la péntada para presentarse a sí mismo a través de su discurso como nuevo líder de Estados Unidos.
Redacta tu análisis retórico utilizando los datos que hayas recabado acerca de tu objeto de retórica. Asegúrate de hacer una argumentación completa que proporcione una cantidad apropiada de pruebas fehacientes. Sigue las directrices del trabajo en lo referente al estilo, el formato y el número de referencias requeridas.
Revisa tu análisis retórico para asegurarte de que todo esté correcto antes de entregar tu trabajo. Utiliza el estilo requerido, APA o MLA, para darle formato tanto a las referencias incluidas en el texto como a la bibliografía. En lo referente a cuestiones de estilo, consulta el manual adecuado.
Consejos
Si te encuentras con dificultades para elegir un objeto retórico, piensa en tus propios intereses. Por ejemplo, si te gusta la historia, podrías analizar algún discurso famoso. Si te agrada la música, tal vez prefieras hacer el trabajo con una de tus canciones favoritas.
Familiarízate con la teoría o teorías de la comunicación que estés utilizando para tu análisis retórico. Cuanto más cómodo te sientas con esta, más sencillo te resultará utilizarla para responder tu pregunta de investigación y defender tu argumentación.
Más artículos
Cómo introducir un argumento opositor en un ensayo argumentativo→

Cómo escribir un ensayo de interpretación→

Cómo escribir un ensayo sobre epistemología→

Cómo escribir la introducción de un ensayo descriptivo→

Temas para un trabajo de investigación sobre historia del arte →

Cómo escribir un artículo crítico→
