Diez desventajas de las publicidades en la televisión
Escrito por Alicia Karina Borges Santi ; última actualización: February 01, 2018Overview
La televisión ofrece todas las alternativas visuales para que se pueda invertir o apostar a publicitar. La publicidad televisiva es, según el sitio de referencia, todo tipo de comunicación persuasiva cuyo objetivo es promocionar un fin, un servicio o una idea concisa, pretendiendo en todo momento atraer la idea del consumidor hacia un producto anunciado influyendo en sus decisiones de compra. Cada vez existen más canales locales e internacionales que fomentan el medio para que pequeñas y medianas empresas inviertan en publicidad como alternativa de consumo.

Relación riesgo-beneficio
Con las ventajas que todo esto nos puede brindar surgen un sinnúmero de desventajas para quien invierte o se decide por la publicidad en televisión. Se debe tener en cuenta, como primer paso, el riesgo que se corre al invertir una cantidad de dinero elevado en proporción a la efectividad que se pueda lograr.

Alto costo
Es un medio de alto costo para muchos anunciantes, comparado con otras alternativas a las que muchos pueden acceder. Es decir, si se pretende tener un alto impacto se debe primero tener un buen asesor o empresa especializada que ayude en el emprendimiento, lo que demandara una inversión aún más elevada.

Garantia de calidad
Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de producción pueden deslucirse frente a los productos con gran presupuesto que puedan elaborar un buen spot. Estos últimos no dejan aspecto sin estudiar y en ciertos casos pueden competir con tu publicidad si se tratase del mismo rubro, restando valor a tu producto o servicio.

Relación calidad-precio
Es importante no aceptar propuestas de baja calidad para reducir costos si se propone obtener éxito. El ahorro no vale el daño que una producción mediocre puede ocasionar a la imagen o percepción de tu producto. Si recién comienzas, evalúa costos y toma un tiempo para el análisis porque las opciones son muy variadas.

Identificación del «target»
La alternativa más eficaz parece ser anunciar en programas o canales que se relacionen con tu propuesta, que se dirijan al público que tu quieras apuntar, que necesite tus productos o servicios. Ten en cuenta que los constantes cambios que existen en los horarios de la programación no te ayudarán en este sentido, así es que debes conversar este punto con tu anunciante con anticipación.

El «zapping»
Es costumbre que al momento de ir a «comerciales» el televidente cambie de canal, y cada vez es más frecuente la práctica de zapping debido al amplio abanico de propuestas. Todo lo cual afecta mucho a la publicidad, sumado al descreimiento de mucha gente en una propaganda plagada de lugares comunes, que no hacen más que, en muchos casos, aburrir al espectador.

Claridad del mensaje
El mensaje de tu aviso puede quedar perdido en la vorágine televisiva. Cambiar de canal o bajar el volumen durante las pausas publicitarias es una costumbre muy común entre los televidentes, perdiéndose la recepción de los mensajes. De tal forma, la idea puede no quedar clara y así no se alcanzaría el objetivo perseguido.

Prime time
Los espacios para la colocación de anuncios dentro de la programación son cada vez más estrechos. Tu anuncio puede ser el primero, el cuarto o el último, lo que puede afectar el nivel de atención del televidente, disminuyendo así el valor de tu inversión. Tal vez, si tu opción es la televisión, te resulte más redituable invertir en una mayor difusión del producto.

Responsabilidad y conciencia
Debemos ser responsables de los medios para publicitar ya que su alcance es sumamente masivo y puede resultar tan efectivo como perjudicial si no se toma plena conciencia de que no cualquier medio justifica el fin. El poder ejercido por los medios en una comunidad puede ser una herramienta de fragmentación incluso cuando no sea esa la meta.

Creatividad efímera
La naturaleza tan rápida de la trasmisión del mensaje dificulta la repercusión. Al televidente no se le hace tan fácil la comprensión y puede perder, por efímero, el enfoque. Por esto, la creatividad es un valor fundamental en tu publicidad, su dinamismo, poder de síntesis y fácil visualización son claves en este aspecto.

Más artículos
¿Qué es un modelo de publicidad?→

Las ventajas y desventajas de la relación entre el comprador y el vendedor→

¿La publicidad es un costo fijo o variable?→

Nivel de estrategia operativa contra funcional→

Análisis FODA de la industria de las aerolíneas →

¿Se puede actualizar iOS en un iPhone con jailbreak→
