Tipos de observación en el método científico
Escrito por Daniel Francis ; última actualización: February 01, 2018
El método científico consiste en una serie de pasos usados por los científicos para conducir sus experimentos. La palabra "observación" tiene dos significados en el método científico. Primero, está la observación del científico sobre el mundo y cómo lleva eso a una teoría hipotética. Este es el primer paso del método científico y puede presentarse en dos maneras, ya sea por medio de una observación natural o una preparada. Segundo, en la recolección de datos para el experimento usando el método científico, existen dos tipos de observaciones, la cualitativa y la cuantitativa.
Observación natural
Cuando un científico se propone probar cualquier cosa usando el método científico, primero debe observar algo en el mundo natural. Por ejemplo, Sir Isaac Newton hizo una teoría sobre la existencia de una fuerza llamada gravedad después de haber observado a una manzana cayendo de un árbol. Esto es una observación natural. Newton observó que algo sucedía en la naturaleza sin intervención de su parte o de parte de alguien más. Este tipo de observación significa que el científico observará y esperará para que el evento suceda durante su experimento.
Observación preparada
Si Isaac Newton hubiera llegado a la teoría sobre la fuerza gravitacional después de haber dejado caer una manzana desde un balcón, su observación pudiera clasificarse como preparada. Muchos experimentos inician con un científico pensando "¿qué tal si...?" por ejemplo "¿qué tal si dejo caer esta manzana desde un balcón? ¿qué sucederá?" En este tipo de observación el científico crea una teoría hipotética al pensar en algo sobre la naturaleza, interviniendo en ella para observar el evento. Este tipo de observación debe ser recreada.
Observación cuantitativa
En el método científico, después de que un científico genera una hipótesis basada en una observación realizada en la naturaleza, comienza con la fase de experimentación. Una vez que el experimento se está desarrollando, debe ser observado. El científico lleva un registro de las observaciones derivadas del experimento y recolecta datos. Una forma de recolección durante el método es cuantitativa. Esta forma de observación emplea modelos matemáticos y confía en el científico para recolectar la información basada en números, como el número de manzanas que cayeron del balcón. La observación cuantitativa es común en la física, biología y ciencias naturales.
Observación cualitativa
Cuando un científico realiza un experimento que requiere observaciones concernientes a la calidad de los resultados del experimento, se considera una observación cualitativa de datos. Los ejemplos incluyen las formas de las manzanas que cayeron del balcón o el árbol, o que fue lo que pasó con ellas una vez que cayeron. Las observaciones cualitativas pueden descartarse fácilmente en experimentos que requieren datos matemáticos, pero se hacen de cualquier manera. Las observaciones cualitativas pueden ser muy importantes en experimentos que requieren interpretación.
Más artículos
Métodos científicos de observación y experimentación→

Método científico de seis pasos para niños de primaria→

Diferencia entre hipótesis y preguntas de investigación→

Los objetivos de enseñar ciencia a los prescolares→

La estructura de un experimento controlado→

¿Qué son las aplicaciones en un proyecto de ciencia?→

- "The Complete Idiot's Guide to the Science of Everything"; Steve Miller; 2008
- "Science Made Simple"; El método científico