Técnicas de pintura renacentista

Escrito por Joan Puma ; última actualización: February 01, 2018

El Renacimiento es un periodo marcado por una explosión de innovación, pensamiento y cambio social. En ninguna otra área esto es más evidente que en las bellas artes. Una clase media creciente, llena de riquezas, comenzó a comisionar pinturas. La innovación y las ideas crearon el marco donde surgieron nuevas técnicas. Por vez primera, los artistas empezaron a usar el oleo en lienzos extendidos colocados sobre caballetes. Las técnicas inventadas hace 500 años durante el Renacimiento siguen siendo relevantes hoy en día.

Preparación del lienzo y el dibujo inicial

El uso del lienzo fue una gran innovación en la pintura. Antes del lienzo, las pinturas se hacían en paneles de madera o en paredes de yeso como frescos. Los paneles podían transportarse pero tenían un tamaño limitado y los frescos eran grandes pero no podían ser movidos. El lienzo resolvió ambos problemas. Una vez estirado, el lienzo era preparado con la aplicación de yeso, y el artista podía empezar a bosquejar con carbón. El bosquejo era bastante detallado, con formas completamente moldeadas. Para fijar el bosquejo, el artista usaba un baño de tinta ligera.

Comienzos de la pintura base

La forma en la que los pintores renacentistas consiguieron profundidad, especialmente en los tonos de la piel, fue creando pinturas base. Una pintura completa monocromática se creaba para luego pintar encima el color. El ejemplo es la Odalisca de Ingres, aunque no fue creada en el periodo del que se discute, es un ejemplo maravilloso de pintura base. Los europeos del norte usaban tonos de gris para este paso. Leonardo Da Vinci prefería tonos sepia. Muchos italianos preferían usar un color gris verdoso llamado "terraverte". Puedes crear tu propia pintura base combinando una parte de verde por una parte de negro. Una vez que mezcles bien, toma un poco de la mezcla y agrega un poco de blanco en una relación de 1:3. Continúa mezclando de esa forma hasta que tengas un color similar al blanco. Con esto habrás completado tu paleta y podrás ejecutar la pintura base.

Agregar color

El color se añadía usando la técnica llamada glaseado. Hay varias formulas para crear el glaseado. Una de las más comunes es una combinación de barniz Damar y aceite de linaza a la que se añadía la pintura o los pigmentos secos. Luego se aplicaban capas delgadas de pintura sobre el lienzo. Esto resultaba en una sutil mezcla de color en la que no podía percibirse el cambio. Esta técnica creaba la ilusión de percepción en los tonos de la piel. Da Vinci crea la palabra "sfumato", que significa "esfumado" para describirla. Puede tomar semanas el completar una pintura de esta forma, pues cada capa debe secar antes de añadir la siguiente. Aunque toma tiempo, los resultados son espectaculares si se ejecutan correctamente.

_

_

×