Resumen de lo que es un ecosistema
Escrito por Shawn Radcliffe ; última actualización: February 01, 2018Cada ecosistema, desde el desierto del Sahara hasta las Islas Galápagos, es único. A pesar de esta diversidad, todos los ecosistemas pueden ser descritos por las interacciones que se producen entre la comunidad de organismos que viven allí y el medio ambiente. Los límites de los ecosistemas no están cerrados y los ecosistemas a menudo interactúan unos con otros. Los componentes vivos y no vivos de un ecosistema están unidos por el flujo de la energía y los elementos químicos a través del medio ambiente. Estas interconexiones dan lugar a las complejas características de los ecosistemas.
Componentes
Los ecosistemas constan de componentes vivos o bióticos, y no vivos o abióticos. Los productores primarios, o autótrofos, crean sus propios alimentos, en gran parte mediante la captura y el uso de la energía de la luz solar. Los consumidores, o heterótrofos, comen otros organismos. Estos incluyen los herbívoros, que se alimentan de las plantas, los carnívoros que se alimentan de otros animales y los descomponedores que se alimentan de animales muertos o plantas. Los componentes abióticos incluyen materiales orgánicos, tales como material vegetal en descomposición y organismos muertos, y materiales inorgánicos, tales como agua y minerales, así como factores físicos, tales como la temperatura y la luz solar.
Flujo de energía
Las plantas y microorganismos utilizan la fotosíntesis para convertir la energía de la luz solar en energía almacenada en forma de moléculas, incluyendo la glucosa. Los ecosistemas obtienen el 99% de su energía a través de la fotosíntesis y el resto proviene de las bacterias que utilizan medios químicos. Cuando los heterótrofos se alimentan de plantas, microorganismos e incluso otros animales, la energía se transfiere a través del ecosistema. Los diagramas llamados cadenas alimenticias muestran este flujo de energía de un organismo a otro. Los ecosistemas están formados por varias cadenas alimenticias que están vinculadas entre sí para formar redes alimentarias.
Los ciclos químicos
A diferencia de la energía, que entra en los ecosistemas desde el exterior como luz solar y se pierde finalmente como calor, los elementos químicos pueden completar un ciclo sin fin entre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema, o entre los ecosistemas. Los elementos químicos más abundantes son carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. Estos entran en los organismos del ambiente, tales como la atmósfera, agua o suelos, y finalmente terminan de nuevo en el medio ambiente a través de procesos tales como la descomposición.
Características
Los ecosistemas también pueden ser descritos por otras características. El clima de un ecosistema se refiere a las condiciones del clima durante un largo período. La productividad se refiere a la cantidad de energía capturada por los productores primarios, como a través de la fotosíntesis. Los ecosistemas que están más cerca del ecuador tienen el potencial para una mayor productividad, ya que reciben más luz solar. La biomasa representa el peso seco, sin contenido de agua, de los organismos que viven en un ecosistema. Y por último, los ecosistemas contienen especies, que son los grupos de organismos con características similares, como los humanos y los gatos domésticos.
Más artículos
Definición de la ecología de los ecosistemas→
Lista de factores bióticos y abióticos en los ecosistemas forestales→
Tipos de comunidades en un ecosistema→
En qué tipo de hábitat encontrarías un protista→
¿Por qué la fotosíntesis es importante para todos los organismos?→
Características de los ecosistemas→
- “McGraw Hill Concise Encyclopedia of Science and Technology” (Enciclopedia concisa de ciencia y tecnologíaMcGraw Hill ); Ecosistema; 2004
- University of Michigan Global Change Program: el concepto del ecosistema
- The Franklin Institute Resources for Science Learning: ecosistemas, biomas y hábitats
- “Biology” (Biología); Ecosistema; Jennie Dusheck; 2002