Cómo usar un papel de pH
Escrito por Isaiah David ; última actualización: February 01, 2018Hay muchas sustancias distintas que cambian de color al entrar en contacto con un líquido alcalino o ácido. Diferentes químicos reaccionan de manera distinta ante distintas valoraciones de pH. Al observar los cambios en el color, un químico puede darse cuenta, con un buen nivel de aproximación, del grado de acidez de una sustancia desconocida.
Aprende sobre la escala de pH. El pH es una medida relativa a la acidez de una sustancia. El agua normal tiene, de acuerdo con esta medida, un pH de 7, y cualquier sustancia con una puntuación inferior es considerada ácida. En cambio, cualquier sustancia con una puntuación superior es considerada básica.
Consigue una tira de papel de pH de propósitos generales, que viene equipada para estudiar un rango de pH de 1 a 14. Sumerge la tira en el líquido desconocido por alrededor de 2 segundos y luego sácala y espera a que el color cambie. Tu papel de pH vendrá equipado con una tabla en la que se indican los significados de los distintos colores. Al comparar el color del papel con los colores de la tabla, obtendrás una lectura de pH aproximada.
Repite el Paso 2 con una tira de pH más precisa, del rango de la sustancia examinada. Por ejemplo, si evaluaste un pH de 3 podrías usar papel de pH que mida desde el nivel 2 al 4. Compara con los colores de la tabla para obtener una lectura confiable.
Medir la acidez de una sustancia conocida te ayudará a establecer de forma más confiable el nivel de pH. Por ejemplo, si el químico que estás midiendo tiene un nivel de pH cercano a 7, puedes poner una tira de papel en agua destilada y comprar el color que obtienes con el que has obtenido del químico desconocido.
Usa un medidor de pH, si necesitas una lectura más confiable. Como la medición con color siempre implica una parte subjetiva, es difícil saber con seguridad el nivel exacto de acidez de una sustancia si solamente te basas en lo que te indica el papel de pH.
Advertencias
No manejes sustancias extremadamente ácidas o básicas, porque ¡pueden causar daños graves!