Ciclo de vida de una angiosperma
Escrito por Sophie Johnson ; última actualización: February 01, 2018
Una angioesperma es un tipo de planta, el más común encontrado en la Tierra. Todas las plantas con flores son angiospermas, con flores que ayudan a la planta a reproducirse, creando semillas de las que brota la nueva vida. Las angiospermas han evolucionado para aprovechar el viento, insectos, animales y aves como parte de su proceso reproductivo. A cambio, las angiospermas proporcionan frutos, verduras y néctar.
Longevidad de la angioesperma
La longevidad de las angiospermas varía ampliamente, algunas viven cientos de años, por ejemplo, los árboles; mientras que otros mueren después de sólo una estación. Estos ciclos de vida se miden a modo de ciclos, de semilla a semilla. Si una angioesperma vive solo una estación de crecimiento o un año, se considerada anual. Aquellas que tienen un ciclo de vida de dos años o dos temporadas de cultivo se llaman bienales, mientras que las que viven tres o más temporadas de cultivo se llaman perennes.
Plantas anuales
Las anuales, como todas las otras angiospermas, brotan de una semilla. Si dos hojas de la semilla brotan, la planta anual es una dicotiledónea (o dicot), el más numeroso grupo de angiospermas. Si la semilla brota de una hoja de la semilla, es una monocotiledónea o monocot. El crecimiento vegetativo como las raíces, tallos y hojas continúa desarrollándose. Cuando la planta está lista para reproducirse, florece. Dependiendo del tipo de planta, la polinización ocurre dentro de una sola flor, entre flores de una sola planta o entre plantas distintas. El proceso de polinización logra la fertilización, la fusión del espermatozoide y el óvulo. De aquí se produce una semilla, contenida en una cubierta protectora o fruta. Después producirla, la planta muere.
Plantas bienales
Al igual que una anual, después de que una angiosperma bienal brota de una semilla crea materia vegetativa. Sin embargo, a diferencia de la anual, la bienal no florece. En vez de ellos crea órganos de almacenamiento de alimentos como bulbos o tubérculos como las papas para impulsar el crecimiento futuro. Luego, entran en un período de latencia durante el invierno. Cuando la planta se activa nuevamente en la próxima temporada de cultivo, tiene otra etapa de crecimiento vegetativo, luego florece, se reproduce y muere.
Plantas perennes
Las plantas perennes pueden ser leñosas o herbáceas. Ambas clases brotan de semillas, crecen y florecen. Los tallos de las herbáceas perennes, no tienen ninguna corteza protectora y mueren durante el invierno, pero las raíces sobreviven; en la primavera, nuevos brotes surgen de esa base. Las plantas perennes leñosas, gracias a su corteza, simplemente entran en letargo durante el invierno y renuevan su crecimiento la primavera siguiente. Las plantas perennes no necesariamente florecen cada año. Algunas plantas perennes no florecen durante muchos años.
Ciclos de vida en entornos difíciles
A veces se plantan bienales o perennes en climas que no son óptimos para las plantas. En lugar de sobrevivir su ciclo de vida completo, tal vez sólo duren una temporada. El término "aferrarse" se utiliza cuando una planta vive un ciclo de vida comprimido como puede ocurrir cuando una bienal es plantada en un ambiente de crecimiento agotador y pasa por todas las etapas de su vida, pero lo hace en una temporada en vez de dos. Los jardineros que cultivan bienales y perennes en climas desfavorables las consideran como plantas anuales y las plantan de nuevo cada año.