Si un socio que posee el 50% muere, ¿la sociedad se disuelve?
Escrito por Kevin Johnston ; última actualización: February 01, 2018Una sociedad en cualquier negocio es aquella en la que dos o más personas se asocian con el objetivo de obtener un beneficio. Las sociedades no siempre son formales, y si trabajas para construir un negocio con alguien, puedes reclamar ser su socio. En casos en los que la propiedad del negocio se divida 50-50 entre dos socios (o 50-25-25 entre tres, y así sucesivamente), y la persona que posee el 50 por ciento muere, las otras partes podrían preguntarse qué es lo que le sucede al negocio.
Reglas para la disolución
Una sociedad podría haber establecido reglas de disolución. Se trata de una descripción de los derechos del socio que permanece luego de que el otro se vaya. Por ejemplo, aquél que permanezca puede simplemente obtener los derechos sobre el negocio entero. Otros arreglos pueden incluir el otorgamiento a la parte remanente el derecho principal de negación acerca de la compra de la otra mitad. Estas directrices para la disolución pueden escribirse de forma que cubran la posibilidad de la muerte de un socio. Esto es, que la parte remanente pueda recibir el negocio completo o el derecho a comprarle esa mitad a la familia del fallecido.
Muerte de un socio sin previsiones escritas.
En caso de que un socio muera, y no se haya escrito ninguna previsión respecto a la disolución, la mitad perteneciente al socio fallecido pasa a ser de parte de su herencia. La forma en la que haya redactado su testamento determinará que es lo que le sucede a su mitad del negocio. Probablemente pase a ser propiedad de sus familiares.
Socio hereditario
Si el socio fallecido dejase la mitad de su negocio en manos de un miembro de su familia, esta persona pasará a ser socio a un 50% del negocio. Esta posición le permitirá tomar decisiones a nivel igualitario con el socio sobreviviente y recibir la mitad de los beneficios.
Compra
Si el socio sobreviviente no quisiera continuar el negocio con el miembro de la familia que hubiera heredado la mitad de la empresa, puede ofrecer venderle su parte. Si las dos partes no pudieran alcanzar un acuerdo, una tercera deberá establecer un precio adecuado de acuerdo a las condiciones del mercado en ese momento. De cualquier manera, ninguna de las partes está obligada a vender.
Más artículos
Cuál es la diferencia entre los contratos bilaterales y unilaterales→
Consecuencias al romper acuerdos de confidencialidad→
Los ejemplos de los diferentes tipos de entidades de empresas→
Cómo reclamar el dinero de un familiar fallecido→
Cómo hacer un acuerdo para anular y dejar sin efecto un contrato→
¿Puede un marido vender una casa sin su esposa?→