Diferencia entre organismos vivientes y no vivientes
Escrito por Jessica Martinez ; última actualización: February 01, 2018La clasificación más simple de los objetos es la de los vivientes y no vivientes. Por definición, sólo las cosas vivas son consideradas organismos. Los científicos han desarrollado una serie de criterios para determinar si algo puede o no puede ser considerado como un ser viviente.
Consideraciones
La línea entre los seres vivientes y no vivientes no siempre es tan clara. No todos los seres vivos exhiben las características de "vida" comúnmente aceptadas, y algunas cosas no vivientes tienen características de organismos vivos.
Crecimiento
Todos las cosas vivas crecen. Los animales dejan de crecer cuando alcanzan la madurez, mientras que las plantas crecen indefinidamente por la duración de sus vidas.
Respiración
Todos los organismos vivientes tienen algún tipo de respiración que llevan a cabo en su interior y es regulada por sus propios cuerpos.
Reproducción
Los seres vivos pueden reproducirse. Transmiten su información genética a su descendencia, lo que garantiza la propagación de sus especies.
Movimiento
Las cosas no vivas no se pueden mover por sus propios medios, mientras que todos los seres vivos se pueden mover deliberadamente. Incluso las plantas, que parecen inmóviles, pueden girar para recibir mejor la luz del sol.
Adaptación y respuesta ambiental
Las cosas no vivas no pueden responder ni adaptarse a su entorno. Pueden ser alteradas por las fuerzas externas en su entorno, pero sólo los seres vivos pueden cambiar sus hábitos o su metabolismo para adaptarse a los cambios ambientales.
Más artículos
Efectos de la temperatura en membranas celulares→
¿En qué se parecen las bacterias y las células de los vegetales?→
Diferencias entre una membrana plasmática y una pared celular→
Diferencias entre Protista y Monera →
Procesos comunes a todos los organismos vivos→
¿Las células vegetales tienen cromosomas?→